PAÍSES QUE NO REQUIEREN DE VISA LOS COLOMBIANOS PARA VISITAR

En total, son 95 países de todos los continentes donde no es necesario que los colombianos cuenten con una visa pero en algunos casos se debe tramitar un documento adicional para poder ingresar, se requiere del pasaporte.

A continuación te contamos de cuáles se trata. Ten en cuenta que el tiempo para permanecer en la mayoría de estas partes oscila entre los 30 y 90 días (varia dependiendo del destino).

Por continentes: 

ASIA: 

  1. Baréin: Visa a la llegada u online / puede permanecer 14 días /
  2. Bangladesh: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días / A veces piden carta de invitación.
  3. Birmania: Visa vía online / puede permanecer 28 días /
  4. Camboya: Visa a la llegada u online / puede permanecer 30 días / Desde allí se pueden hacer otras visas del sur-este-asiático, como: Tailandia, Vietnam, China, India e Indonesia.
  5. Corea del Sur: Sin visa / puede permanecer 90 días / Hay becas para colombianos
  6. Filipinas: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  7. Hong Kong: Sin visa / puede permanecer 30 días / La única ciudad de China que no pide visa
  8. Israel: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  9. Laos: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  10. Macao: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días / se puede llegar desde Hong Kong por ferri, desde allí se puede volar al sureste asiático
  11. Maldivias: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  12. Nepal: Visa a la llegada / puede permanecer 90 días /
  13. Omán: Visa a la llegada / puede permanecer de 10 a 30 días /
  14. Singapur: Sin visa / puede permanecer 30 días / desde allí se vuela muy económico a otros países.
  15. Sri Lanca: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  16. Timor Oriental: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días / Requiere una autorización electrónica
  17. Palestina: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días / Zona en conflicto
  18. Turquía: Sin visa / puede permanecer 90 días /

OCEANÍA:

  1. Fiyi: Sin visa / puede permanecer 120 días /
  2. Islas Cook: Visa a la llegada / puede permanecer 31 días /
  3. Islas Pitcairn: Visa a la llegada / puede permanecer 14 días /
  4. Micronesia: Sin visa / puede permanecer 30 días /
  5. Niue: Sin visa / puede permanecer 30 días /
  6. Palaos: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  7. Papua Nueva Guinea: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  8. Samoa: Visa a la llegada / puede permanecer 60 días /
  9. Tuvalu: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /

ÁFRICA:

  1. Burkina Faso: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  2. Burundi: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  3. Cabo Verde: Visa a la llegada / tiempo indefinido
  4. Comoras: Visa a la llegada / tiempo indefinido
  5. Djibouti: Visa a la llegada / tiempo indefinido
  6. Egipto: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  7. Guinea-Bissau: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  8. Kenia: Visa a la llegada / puede permanecer 90 días /
  9. Madagascar: Visa a la llegada / puede permanecer 90 días /
  10. Malí: Visa a la llegada / tiempo indefinido
  11. Mauritania: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  12. Mauricio: Visa a la llegada / puede permanecer 60 días /
  13. Mozambique: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  14. República Centro Africana: Visa a la llegada / puede permanecer 7 días
  15. Santo Tomé y Príncipe: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  16. Seychelles: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  17. Somalia: Sin visa / puede permanecer 30 días /
  18. Tanzania: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  19. Togo: Visa a la llegada / puede permanecer 7 días /
  20. Uganda: Visa a la llegada / tiempo indefinido
  21. Yibuti: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  22. Zambia: Visa a la llegada / puede permanecer 90 días /

AMÉRICA:

  1. Argentina: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  2. Aruba: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  3. Bahamas: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  4. Barbados: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  5. Belice: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  6. Bolivia: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  7. Brasil : Sin visa / puede permanecer 90 días /
  8. Chile: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  9. Cuba: Sin visa / puede permanecer 30 días / Se requiere tarjeta turística, la cual se obtiene con la aerolínea con la que se viaje
  10. Curazao: Sin visa / puede permanecer 30 días /
  11. Dominica: Sin visa / puede permanecer 21 días /
  12. Ecuador: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  13. El Salvador: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  14. Guatemala: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  15. Guyana: Visa a la llegada / puede permanecer 30 días /
  16. Honduras: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  17. Jamaica: Sin visa / puede permanecer 30 días /
  18. México: Sin visa / puede permanecer 180 días /
  19. Nicaragua: Visa a la llegada / puede permanecer 90 días /
  20. Panamá: Sin visa / puede permanecer 180 días /
  21. Paraguay: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  22. Perú: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  23. República Dominicana: Sin visa / puede permanecer 60 días /
  24. San Cristobal y Nieves: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  25. San Vicente y las Granadinas: Sin visa / puede permanecer 30 días /
  26. Surinam: Visa a la llegada / puede permanecer 60 días /
  27. Trinidad and Tobago: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  28. Uruguay: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  29. Venezuela: Sin visa / puede permanecer 90 días /

EUROPA (Países que no hacen parte de la Unión Europea)

  1. Armenia: Visa a la llegada / puede permanecer 120 días /
  2. Andorra: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  3. Bielorrusia: Visa a la llegada con carta de invitación / tiempo indefinido
  4. Georgia: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  5. Kosovo: Sin visa / puede permanecer 90 días /
  6. Rusia: Sin visa / puede permanecer 90 días /

UNIÓN EUROPEA (en todos puede permanecer hasta 90 días)

  1. España
  2. Alemania
  3. Austria
  4. Bélgica
  5. Dinamarca
  6. Eslovaquia
  7. Eslovenia
  8. Estonia
  9. Finlandia
  10. Francia
  11. Grecia
  12. Hungría
  13. Islandia
  14. Italia
  15. Letonia
  16. Lituania
  17. Luxemburgo
  18. Malta
  19. Noruega
  20. Holanda
  21. Polonia
  22. Portugal
  23. República Checa
  24. Suecia
  25. Suiza
  26. Liechtenstein

Si bien esto trae muchos beneficios, ten presente que países como Bielorrusia, Irlanda, Macedonia, Reino Unido Gran Bretaña e Irlanda de Norte todavía solicitan visa. Por otro lado, si deseas visitar Ucrania debes solicitar la visa electrónica.

Otros documentos para viajar

Si bien te mencionamos los países que no piden visa a colombianos, ten en cuenta que tienen otros requisitos al momento de ingresar a su territorio, te mencionaremos los más comunes, pero te recomendamos que antes de emprender un viaje consultes la reglamentación migratoria de cada país:

  • Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses, al momento de ingresar al país de destino.
  • Tiquetes de ida y regreso.
  • Comprobante de la reserva de hotel o carta de invitación, donde conste dónde te vas a hospedar.
  • La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para viajar a China y no sólo la consideres porque es un requerimiento, también ayuda a proteger tu salud.    
  • ¡Asegúrate! La asistencia en viaje también se consolida como un elemento fundamental cuando de viajar al extranjero se trata. Es un respaldo en caso de accidente, enfermedad, pérdida de equipaje o, incluso, retraso de un vuelo. Más que un gasto se convierte en una inversión.
  • Extractos bancarios del último mes.
  • Si eres trabajador dependiente es necesaria una carta laboral.
  • Si eres trabajador independiente requieres un certificado de ingresos mensuales.
  • Si eres pensionado deberás presentar el certificado de la pensión.

Fuente: https://www.portafolio.co/tendencias/entretenimiento/paises-que-no-les-piden-visa-a-los-colombianos-555396

CINCO DESTINOS ENTRE NACIONALES E INTERNACIONALES IDEALOS PARA VIAJAR CON NIÑOS

Están próximas las vacaciones de mitad de año para poder disfrutar de diferentes destinos nacionales e internacionales con toda la familia, la combinación para presentar estos destinos es su paisaje y los parques temáticos que podemos disfrutar con los mas jóvenes. 

En destinos nacionales: 

  1. Eje Cafetero, este destino, además de ser emblemático por el café, ofrece paisajes deslumbrantes y varios parques.

Uno de los más llamativos, con estándares internacionales, es el Parque del Café y el Parque los Arrieros, en el que los visitantes podrán conocer más de la cultura cafetera con shows en vivo y gastronomía local

  1. Santander ofrece múltiples atracciones turísticas en las que podrá disfrutar con sus menores. Una de las más populares es el Parque Nacional del Chicamocha, y Acuaparque Nacional del Chicamocha, que queda ubicado al frente del anteriormente nombrado.

  1. Antioquia con la Hacienda Nápoles, El parque cuenta con un zoológico interno con animales domésticos, salvajes, aves y reptiles, toboganes y atracciones acuáticas y espacios de conocimiento sobre la naturaleza y el mundo ‘jurásico’. 

En cuanto a destinos internacionales:

  1. Cancún, con parques como Xcaret, que cuenta con distintas actividades familiares como Snorkel; nado con tiburones; un encuentro interactivo con rayas o el show de cierre con lo mejor de la música mexicana. 

  1. Orlando con sus cuatro parques temáticos: Disney Hollywood Studios; Animal Kingdom; Magic Kingdom y Epcot.

Algunos de los consejos para visitar estos parques, debido a que tendrá que caminar mucho, es llevar zapatos cómodos, gorra o sombrero para protegerse del sol y las altas temperaturas del verano, estar bien hidratado

https://www.larepublica.co/ocio/conozca-cinco-destinos-entre-nacionales-e-internacionales-ideales-para-viajar-con-ninos-3373809

10 TIPS PARA PREPARAR BIEN TU PRÓXIMO VIAJE

Tu siguiente gran aventura está a la vuelta de la esquina, pero antes de iniciar el viaje, recuerda prepararlo todo de la forma correcta y prepárate como lo haría el más experto en viajes. Estos son los diez mejores consejos:

1. CONOCE LAS REGLAS

Según a dónde vayas a viajar, las reglas relacionadas con el tiempo que podrás permanecer en el país como turista pueden variar enormemente. Asegúrate de conocer el reglamento y de tener visa (si es necesario), asegúrate de saber qué vacunas necesitas para viajar de forma segura. Y recuerda: Si vas a viajar a un país exótico –para un safari, por ejemplo–, planifica tu vacunación para que sea al menos con unos meses de antelación al viaje, algunas vacunas se deben administrar varias veces antes de viajar.

2. MANTENTE EN CONEXIÓN

Asegúrate de llevar siempre contigo un cargador y un adaptador, de manera que puedas cargar todos tus dispositivos electrónicos en cualquier parte del mundo que estés. Para una conexión de red ten presente los operadores disponibles del destino y los convenios que puedes encontrar con el de tu país. (Roaming internacional) 

3. USA MAPAS

Si vas a viajar con un dispositivo iOS o Android, nunca tendrás que preocuparte por perderte de nuevo. Esto es porque Google permite que los usuarios de Android e iOS guarden los mapas fuera de línea para poder acceder a ellos sin necesidad de conectarse a Internet. Puedes guardar zonas tan grandes como el metro de París y hasta 6 mapas de una vez. Si ya sabes qué ciudades vas a visitar durante tu viaje, hazte un favor y descarga los mapas antes de salir.

4. OPTA POR LO LOCAL

Si te vas a quedar en el mismo país durante un período más largo, vale la pena invertir en una tarjeta SIM local. Te permitirá mantenerte en contacto con amigos (locales), llamar taxis y buscar en internet sin preocuparte por las tarifas de roaming o wifi. Al igual que cuando busques opciones de gastronomía las mejores opciones son los restaurantes tradicionales. 

5. INVESTIGA

Asegúrate de buscar información antes de partir. Casi todas las ciudades, incluso las más pequeñas, tienen un sitio web local que muestra los eventos locales de los siguientes meses y no dudes en pedir consejo en las redes sociales , te sorprenderá ver que mucha gente estará más que encantada de compartir información sobre su querida ciudad. 

6. EMPIEZA A HACER CONTACTOS

Si vas a viajar por tu cuenta, pero no quieres necesariamente pasar sin compañía todas las vacaciones, empieza a hacer contactos antes de partir. La mayoría de la gente compartirá consejos e información y se pondrán de acuerdo contigo para tomar un café si están cerca.

7. LLEVA TU CAMARA 

Gracias a la tecnología de ahora podemos contar con cámaras de excelente calidad desde nuestros celulares, por lo cual podemos tomar un registro fotográfico de todos los increíbles destinos que planeemos, ya sea con una cámara profesional o con tu celular lo mas importante es conservar un lindo recuerdo del viaje. 

8. APRENDE LAS EXPRESIONES COLOQUIALES

Saber cómo comunicarse con la gente del lugar  es la clave para hacer amigos y sentirte como en casa en tu nueva ciudad (aunque solo vayas a estar unos pocos días). No tienes que dominar el idioma, pero saber algunas frases básicas te ayudará mucho y, cuanto más sepas, mejor.

9. LLEVA ALGO DE EFECTIVO

A menos que vayas a ir a Suecia, donde el gobierno está impulsando una sociedad libre de efectivo, la realidad es que en la mayoría de los países, especialmente los países en desarrollo, el efectivo es todavía lo que manda. No querrás terminar en el peor de los casos sin poder pagar comida, transporte o alojamiento por no tener cerca un cajero automático, así que asegúrate de llevar suficiente dinero en efectivo antes de partir. 

10. HAZ LA MALETA COMO UN EXPERTO

No hay nada que moleste más que ir por ahí cargando una enorme maleta llena de cosas que seguramente no vas a ponerte y no tener suficiente espacio para llevar a casa esas cosas increíbles que has comprado sin tener que pagar por exceso de equipaje en tu vuelo de vuelta. Para evitar esta situación, asegúrate de controlar como un experto uno de los aspectos más esenciales de la preparación de un viaje. Lleva una maleta pequeña si vas a hacer un viaje de fin de semana o vas a viajar a una ciudad durante una semana o menos, enrolla la ropa en lugar de doblarla, y reevalúa cada prenda y conjunto que hayas metido en la maleta antes de cerrarla, puedes hacerla con mucho menos de lo que crees.

6 DESTINOS IMPERDIBLES EN COLOMBIA

El turismo receptivo está tomando cada vez más fuerza y su acogida es mucho mayor luego de fod años en donde se vio afectado por la coyuntura mundial

Pensando en encontrar diferentes actividades qué hacer en tierras colombianas, las búsquedas han arrojado resultados en donde se evidencian destinos como grandes ciudades capitales u otros en donde la playa y el mar se vuelven el principal atractivo del lugar. “Colombia es un país con gran diversidad que ofrece destinos variados y únicos. Se pueden realizar actividades para todo tipo de viajeros”

Plaza de Botero, Medellín
  1. Medellín: con un clima primaveral apetecido por propios y visitantes durante todo el año, la capital antioqueña tiene actividades para que tanto grandes como chicos puedan disfrutar la ciudad, en donde las atracciones turísticas y culturales están a la vuelta de la esquina. Pueblos aledaños como Guatapé o Santa Fe de Antioquia también son una gran opción para los viajeros.

La Torre del Reloj en Cartagena
  1. Cartagena: con un litoral de playas, Cartagena también ofrece un espectáculo único en su casco histórico. Visitarla es una experiencia que le encenderá los cinco sentidos. La capital de Bolívar es ideal para disfrutar de restaurantes, bares y vida nocturna.

Cristo Rey, Santiago de Cali
  1. Cali: con una gastronomía única en el país, la capital valluna y además sucursal del cielo, le brinda a los visitantes una cálida bienvenida para que disfruten de la alegría de sus residentes, la cercanía con el pacífico y ese dulce sabor de la caña de azúcar que acompaña al son de la salsa.

Isla de San Andrés
  1. San Andrés: la isla del mar de los 7 colores lo tiene todo. Una exuberante naturaleza tropical, colorida arquitectura tradicional y gastronomía deliciosa. Su música mestiza será la banda sonora perfecta para tu viaje a este paraíso. San Andrés es ideal para gozar de ricos restaurantes, playas y buceo.

Ventana al mundo, Barranquilla
  1. Barranquilla: la también conocida Puerta de Oro de América, es una urbe que le ofrece a todos los visitantes grandes actividades al son de la cumbia y otros ritmos caribeños, en donde se destaca uno de los carnavales más grandes del país, algunos centros comerciales, gastronomía internacional, negocios y entretenimiento para toda la familia, los amigos o incluso quienes vayan en plan romántico con su pareja.
Viaducto, Pereira
  1. Pereira: la también “capital del Eje Cafetero” o del “paisaje cultural cafetero” despierta todos los sentidos con sus aguas termales, gastronomía, vida nocturna, bebidas frutales y a base de café, junto con lugares donde la fauna y flora se pueden apreciar de primera mano.

Fuente de:

https://colombia.travel/es/donde-ir

Disfruta de las hermosas regiones de Colombia

Nuestro territorio está dividido en seis regiones que, aunque comparten la calidez y amabilidad que caracterizan a nuestro país, se destacan por tener un encanto propio y único. 

En ellas descubrirás destinos increíbles y vivirás experiencias maravillosas que te harán querer recorrerlas de punta a punta y seguir visitándolas una y otra vez.

GRAN CARIBE:

Esta tierra de exuberante naturaleza, bosques y nieves perpetuas, desiertos de dunas y mar de siete colores, es mucho más que arenas doradas y arrecifes de corales. Es el hogar de culturas fascinantes, indígenas y afrodescendientes, carnavales y música, sitios sagrados arqueológicos, del imaginario macondiano de García Márquez y la ciudad colonial más bella del mundo, Cartagena de Indias

  • Montería.   
  • Santa Marta.  
  • San Andrés. 
  • Barranquilla.  
  • Cartagena.

ANDES OCCIDENTALES:

Una región que transforma sociedades y mira al futuro sin renunciar a sus tradiciones. Un escenario de majestuosas montañas con olor a café, extraordinarios pueblos coloridos, agricultores alegres, aves exóticas y valles llenos de flores. Esta es la tierra del Paisaje Cultural Cafetero y la moderna Medellín: ciudad de Botero, cultura silletera, gastronomía y moda colombiana

  • Finlandia.
  • Salento.  
  • Jericó. 
  • Pereira.  
  • Manizales.

PACÍFICO:

El mejor secreto de Colombia es un mega diverso ecosistema donde bosques silvestres se adentran en el mar, ballenas jorobadas recorren una épica travesía para dar a luz en sus aguas y las tortugas marinas llegan a anidar en sus enormes playas vírgenes. Con orígenes ancestrales y africanos, su oferta cultural es de primera clase, muestra de ello es Cali y su salsa, su deliciosa gastronomía y vibrantes festivales.

  • Nuquí.
  • Caicedonia.  
  • Cartago. 
  • Sevilla.  
  • Popayán.
  • Buga

ANDES ORIENTALES:

Los históricos Andes, donde la colonización empezó y la liberación tuvo lugar. Tierra de cumbres, páramos y valles que albergan impresionantes parques nacionales. Desde la capital de Bogotá, con sus rascacielos, museos, gastronomía y rica oferta cultural, la región se extiende hasta el norte transportando al visitante a unos increíbles pueblos coloniales y una época de leyendas, como la de El Dorado

  • Monguí. 
  • Guaduas. 
  • Girón.
  • Barichara.  

MACIZO:

Estos misteriosos páramos, montañas y volcanes son la cuna de la cultura andina colombiana y los ríos más importantes del país. Este importante legado de las civilizaciones antiguas logra una fuerte presencia dentro de los parques arqueológicos y las comunidades indígenas que salvaguardan el preciado conocimiento ancestral. Este es un destino que invita a descubrir experiencias atemporales que alberga la ‘ciudad blanca’ de Popayán.

  • Ipiales.
  • Pasto.  
  • Popayan.

AMAZONÍA – ORINOQUÍA:

El corazón verde de Colombia es una región inmensamente diversa de bosques milenarios, colosales cielos y atronadoras cascadas. El norte alberga un paisaje silvestre de llanuras vírgenes, remotas haciendas y esteros biodiversos, ricos en cultural rural. En el sur, inexplorados bosques albergan un universo de maravillas naturales, petroglifos, conocimientos indígenas ancestrales y florecientes culturas que los visitantes pueden ayudar a preservar.

  • San José del Guaviare.   
  • Villavicencio.
  • Yopal. 
  • Arauca. 
  • Puerto Carreño. 

Fuente:

https://colombia.travel/es