5 recomendaciones para cancelar o reprogramar un viaje, si diste positivo de COVID-19

Todo lo que hay que saber según un experto en derechos del turista para manejarse con agencias de viajes, líneas aéreas y hoteles en caso de tener que suspender un viaje por causa de la pandemia:

1. Mantener la calma sin desperdiciar el tiempo: “Lo primero que hay que hacer es no perder la calma y organizarse, hay que llamar uno por uno a los prestadores de servicios turísticos que hayamos contratado, y mientras antes lo hagamos mejor, por eso es recomendable no dejar pasar ni un día desde que supe que tengo Covid-19”, recomendó Aramburu.

En los casos en los que se haya contratado a una agencia de viajes, habrá que comunicarse con ella para solicitar la cancelación de los servicios, ya sean vuelos, alojamientos, entre otros.

2. Leer atentamente las políticas comerciales para saber qué esperar: “Es recomendable que en los casos en que la política comercial esté a la mano, se la consulte”. Las aerolíneas suelen tener a disposición de los usuarios sus políticas comerciales de cancelación, lo que les permite a los usuarios saber qué esperar cuando llame a la empresa.

Algunas aerolíneas, permite un cambio sin penalidades, abonando únicamente la diferencia tarifaria si la hubiera. La modificación debe realizarse antes de la fecha de inicio del viaje original y se podría modificar el destino siempre y cuando este pertenezca a la misma red de vuelos, es decir:

“destinos locales por destinos del mismo tipo y regionales/internacionales por destinos del mismo tipo”. En el caso de los alojamientos, existe la posibilidad de que tenga una reserva “flexible”, metodología que se popularizó ante las constantes cancelaciones de vuelos y restricciones de fronteras, y que permite que el viajero modifique su reserva sin sufrir penalidades.

3. Llamar a los prestadores de los servicios turísticos, aéreos y hoteleros, comunicar la cancelación y tener presente las opciones indicadas: “Es clave tomar una postura tranquila y explicar claramente la imposibilidad de ejecutar el viaje, es realmente una situación de fuerza mayor y el turista no tiene la culpa”, dice Aramburu, pero también agrega que “tampoco es culpa del prestador, que también tiene que cuidar su negocio”.

Lo que el experto quiere decir es que en la temporada alta los prestadores de servicios turísticos suelen tener todo vendido, y si reciben una cancelación sobre la hora, no pueden devolver todo el dinero, ya que les puede representar una pérdida importante. Por ello es necesario negociar.

En cuanto a las aerolíneas existirá una política comercial de la empresa que contemple las cancelaciones y reprogramaciones, el viajero podrá comunicarse por las vías oficiales y elegir entre sus opciones. En cuanto a los alojamientos y los prestadores turísticos en general, será cada empresa la que defina qué tipo de arreglo se llega con el viajero. “Esto lo definirán múltiples factores que no son enumerables”, explica Aramburu, el destino, el tipo de servicio, la posibilidad de revender esa plaza que quedará vacía, son solo algunos de ellos.

4. En caso de disconformidad: apelar a la vía administrativa o a la vía judicial: Si el viajero no se encuentra conforme con alguna de las respuestas que obtuvo por parte de los prestadores turísticos puede optar por hacer un reclamo.

Se debe consultar porque vía legal debe realizar la solicitud dependiendo de la situación.

5. Derecho de arrepentimiento: Aramburu explicó a Infobae que el “derecho de arrepentimiento” es un recurso que puede ser utilizado en una situación de este tipo, siempre y cuando el viajero haya contratado el servicio turístico por Internet y se encuentre dentro de los primeros 10 días desde que lo contrató.

“En el caso de una persona que reservó sus vacaciones por Internet para dentro de 10 días y se contagió de coronavirus, puede invocar el derecho de arrepentimiento para recuperar todo el dinero que invirtió”, explica el experto.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2022/01/02/cinco-recomendaciones-para-cancelar-o-reprogramar-tus-vacaciones-si-diste-positivo-de-covid-19/

¿Cuáles son las tendencias en viajes corporativos para 2022?

Luego de la reactivación paulatina de la crisis que provoco la pandemia (covid-19), las empresas se siguen recuperando y planeando diferentes jornadas de negociación teniendo en cuenta las posibles tendencias de los viajes corporativos.

El nuevo panorama de los viajes se caracteriza por tener en cuenta los protocolos de higiene y salubridad, granizando una reactivación paulatina, confiable y segura para toda la población que requiere de estos servicios. De acuerdo con un reciente informe realizado por la Global Business Travel Association (GBTA), asociación profesional especializada en viajes de negocios a nivel mundial, se estima que la demanda global de viajes corporativos aumentará un 38 % para este nuevo año. Así mismo, los gastos asociados a viajes de negocios se incrementarán hasta alcanzar los 1,48 billones en 2024.

Miguel Ruiz, director de consultoría de soluciones para América Latina y el Caribe de SAP Concur, dice que “se pensaba que los viajes de negocios cambiarían para siempre o incluso desaparecerían. Hoy, la fuerte tendencia que se evidencia es que los empresarios desean trasladarse, porque saben que hay más opción de cerrar acuerdos comerciales de manera presencial”. Es por eso que se exponen 5 factores esenciales para este proceso de los viajes corporativos:

1. Confianza, como principal factor:

Las numerosas olas de contagio del covid-19 han generado muchas dudas en lo que se refiere a la seguridad de los viajeros durante los vuelos y la estancia en otros destinos. Sin embargo, las compañías aéreas orientan cada vez más esfuerzos hacia la implementación de medidas de higiene y protección eficientes alineadas con el bienestar de los pasajeros. De esta manera, todo indica que la estructuración de viajes cada vez más seguros tiende a perpetuarse a lo largo del tiempo, al menos hasta que el mundo alcance un buen nivel de inmunización.

2. Sostenibilidad en los procesos:

La búsqueda de procesos más sostenibles ha llegado al entorno de los viajes corporativos, no solo porque las empresas se están concientizando de su responsabilidad en términos de preservación ambiental, sino también por cuestiones de mercado.

3. Tecnología en la implementación de los viajes:

La adopción de tecnologías que promuevan un salto en cuanto al desempeño de los viajeros, al ahorro de recursos y la maximización de los resultados se ha convertido en un punto crítico para las estrategias de viajes corporativos.

4. Vuelos de bajo costo más apetecidos:

Cada vez más negocios se rinden a la eficiencia y al ahorro de recursos proporcionados por los vuelos de bajo costo. Las compañías aéreas operando en este modelo se han caracterizado por ofrecer precios más económicos, a la vez que son una alternativa de transporte segura, una vez que las aeronaves cumplen todas las exigencias y la normativa de los órganos que rigen el sector.

5. La experiencia del viajero es la prioridad:

Se considera que la productividad está directamente relacionada con la experiencia de viaje del profesional. Bajo esta perspectiva. Los nuevos viajeros, principalmente los millennials priorizan no solo la ejecución de sus tareas y la realización de los mejores negocios para la empresa, sino también el aprovechamiento de la oportunidad de viaje para conocer más acerca del destino y, así, tener una experiencia completa y manejo completo del tiempo.

Fuente: https://www.elespectador.com/turismo/cuales-son-las-tendencias-en-viajes-corporativos-para-este-ano/

13 Viajes de Aventura para el 2022

Para el 2022 adopta un propósito diferente y único para planear tus próximos viajes cómo : Bucear en las Polinesias Francesas, realizar montañismo en Japón  o Kayak en Noruega. 

De todos los propósitos de año nuevo que realmente funcionan y se llevan a cabo hasta el final, si se tiene el tiempo y el dinero, son los viajes. Te pasa cada año ¿Qué puedes hacer como alternativa? Marcar unas vacaciones en el calendario y planificar un viaje de aventuras. Si no tienes nada en mente te recomendamos estos 13 destinos que el diario AS público:

  • (1) Bicicleta de montaña por el desierto de Negev (Israel)

El desierto Negev, se extiende por el 50 % del territorio de Israel y esconde paisajes maravillosos, reliquias históricas y una rica cultura beduina. Uno de los lugares más mágicos y menos conocidos del oriente próximo. Para recorrerlo y disfrutar de sus parques naturales y de sus lugares Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, nada mejor que la bicicleta. cruza el sendero Israel Bike Trail que va desde el norte en Hermon hasta el sur, la costera ciudad de Eilat. Aunque señalizado solo está el tramo sur desde Mitspe Ramon, en pleno desierto de Negev. Barrancos, uadis, grandes dunas, cañones, campamentos beduinos, cielos estrellados y compañerismo. Más información: Israel Bike Trail.

  •  (2) Buceo en Moorea (Polinesia francesa)

La encantadora isla hermana de Tahití, justo enfrente de Papeete, posee una espectacular línea de costa constantemente entrecortada, playas de arena blanca y una hermosa laguna. El paradigma del paraíso, sobre todo para los que disfrutan del senderismo, el surf o el buceo. La laguna tiene dos pasos principales, Taotahi y Avamotu, con multitud de peces de librea conspicua, en la zona conocida como Llanura de Napoleón los buceadores pueden observar napoleones de hasta 40 kg de peso. No lejos de la Bahia de Hook, famosa por albergar una población migratoria de ballenas yubarta, existe un punto de inmersión con grandes tiburones galano. Más información: Moorea Top Dive.

  •  (3) Esquí en Sölden (Austria)

La estación austriaca es famosa por sus campeonatos del mundo, glaciares y paisajes de alta montaña. Sölden es la estación estrella de los Alpes austriacos, la que primero abre, la que da inicio de temporada de la competición alpina con los Audi FIS, la que conecta 3 picos tresmiles con funiculares de los 250 tresmiles que orlan el dominio y la que permite esquiar en los dos mayores glaciares de Austria: el Rettenbach y Tiefenbach. Un ineludible es comer en el ice Q, a 3050 metros sobre la cima del Gaislachkogl, escenario para la espectacular película de 007 Spectra, y descender esquiando por una estrecha y empinada pista roja. que en tramos se desdobla en negra, hasta el pie del teleférico en Sölden, 1722 metros de desnivel y 10 km de longitud. Más Información: Soelden.

  •  (4) Trekking por las islas Feroe

Las islas Feroe son un auténtico parque temático para los deportes outdoor. Yo recomiendo un hiking por la montaña Krosstindur, en la isla de Vagar. Una subida suave con el pintoresco pueblo de Sandavagur a la espalda y el mar golpeando los acantilados de los que se separa un roque de 313 metros de altitud, el Trøllkonufingur, el “dedo de la bruja”, que solo ha podido ser escalada dos veces en la historia. La dificultad de esta ruta son las rachas de viento que golpean en todas direcciones, sobre todo sobre la cresta de la montaña, que en tramos solo ofrece 70 cm de amplitud. La visión es hermosa y a la vez aterradora, con el mar por su cara este y el valle por el oeste. Y por ambos lados una caída de unos quinientos metros. No es la longitud de la cresta o lo escarpado del terreno lo que hace la ruta inquietante, pero sin duda una escena de las más agradecidas que puede encontrar un fotógrafo o un amante a la montaña. Más información: Islas Feroe

  •  (5) Surf en Fuerteventura

Lo bueno de Canarias es que cada una de sus siete islas tiene algo especial, ninguna es igual a otra. En cuestión de surf Fuerteventura es conocida como el “Hawái Europa”, con 150 Km de costas y playas infinitas (la isla grande de Hawái tiene 428 Km pero menos playas por su actividad volcánica), esperando para ser disfrutadas. Piedra Playa en el Cotillo, al norte de Fuerteventura, es una playa espectacular que cuenta con magníficas olas para aprender en verano. Las olas, de izquierda y derecha, no siempre rompen perfectas , pero los fondos de arena dan varios picos. En invierno las olas son mayores y potentes, muy divertidas para surfistas experimentados. El Cotillo recibe primero los oleajes del Atlántico, pero siempre hay olas para todos los niveles en uno u otro punto de la isla. 

  •  (6) Montañismo en el Parque Nacional Daisetsuzan (Japón)

El parque alberga los picos Asahidake, Tomuraush o las cadenas montañosas de Tokachi e Ishikari, esta última la única no volcánica. Los autóctonos Ainus lo llaman “El patio de recreo de los dioses”. La altura media es 2000 metros, pero debido a la latitud septentrional, las montañas rivalizan con otras más altas pero meridionales. Puntos de interés son las gargantas Sounkyo y Tenninkyo con paredes de más de 100 metros de altitud formadas por columnas poligonales, y el Mar de Árboles de Tokachi-Mitsumata, una caldera volcánica de 10 Km de circunferencia y 30.000 años de antigüedad colonizada por un bosque mixto de árboles de hoja caduca y perenne maravilloso. En invierno, esquiar en Asahidake es hacerlo en la mejor nieve en polvo del planeta, sin discusión, en mitad de un paisaje mágico. Más información: Daisetsuzan.

  • (7) Bicicleta de montaña en Laponia (Finlandia)

Urho Kekkonen es la segunda extensión protegida más grande de Finlandia, probablemente la naturaleza más limpia de Europa, por sus cielos no hay rutas aéreas. Una cresta rocosa forjada durante la última era glaciar, que va de Raututunturi a Saariselkä, imprime carácter al parque con gargantas cubiertas de nieve incluso en el estío y canchales de grandes rocas formadas por granulita. En algunas colinas estás rocas levantan formaciones prodigiosas. Y todo ello escoltado por extensos brezales. La parte suroccidental del parque está cubierto por grandes pantanos que son refugios de numerosas aves. El sur se caracteriza por ser ese mar de pinares y bosques de píceas donde se alzan las colinas como islas. Y en el extremo suroriental se encuentra un imponente cañón, el Nuorttijoki. Allí se encuentra el centro MTB de Kiilopää Fell Center que dispone de todo tipo de bicis y tamaño. Los centros ciclistas de la zona suelen tener fat bikes porque son más adecuadas para el invierno con todos los senderos nevados. Las rutas están orladas por píceas y bosques de pinos, con arroyos cristalinos y vegetación de tundra que crece en las lomas de las colinas. Son los dominios del oso pardo, el rey del bosque lapón, y de los lobos, pero lo fácil es que se encuentre con grupos de renos. Sin embargo, aves hay para aburrir, el parque alberga más de 130 especies de pájaros en verano, desde águilas a pinzones reales. Más información: Kiilopaa.

  •  (8) Kayak Alesund (Noruega)

Alesund, la ciudad más grande de la región de Sunnmore, famosas por sus exportaciones de bacalao, su fantástico centro con mayor número de edificios Art Nouveau de Europa, y por ser la capital outdoor de Noruega. Fundada en la época vikinga, sufrió un incendio devastador que acabó casi por completo con todos sus edificios de madera en 1904, por lo que la ciudad se reconstruyó con granito y mármol alzando bellísimos edificios. En el corazón de la ciudad se encuentra el puerto deportivo de Brosundet, marina que parece un decorado de cine, orlada por edificios de colores, paseo marítimo, barcos de pesca y deportivos y la empresa Utenguiden de aventuras. Uteguiden ofrece rutas de kayak que van desde las dos horas alrededor de los canales del archipiélago que forma las islas, a auténticas aventuras de varios días donde se combina el Kayak con el senderismo por el fiordo Hjørundfjorden. Tras 50 Km por el fiordo se llega a Urke, a unos 50 Km, donde se acampa y a la mañana siguiente se sube a la cumbre del monte Saksa entre espectaculares montañas y cascadas. Más información: Uteguiden.

  •  (9) Surf en Somo (Cantabria)

El Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, que engloba la mítica playa de Somo, ha puesto todo el empeño en fomentar el surf, integrándolo perfectamente en su paisaje y utilizándolo para proteger su mayor tesoro, el entorno natural. No en vano es el primer Ayuntamiento en declarar sus playas reserva integral del surf. Somo es uno de los surfspots referentes en Cantabria y de las playas más consistentes de España, debido a que está orientada al mar abierto y recibe buenas olas de derecha e izquierda que rompen en la playa durante todo el año. De hecho, si no hay olas en Somo, seguramente no encuentre olas en todo el norte de España. Pero lo que seguro va a encontrar allí es todo lo necesario para experimentar el deporte y la cultura de surf. Más información: Surf a toda costa.

  •  (10) Ciclismo Pirineos (España y Francia)

La Gran Travesía de los Pirineos, es un circuito que serpentea por los puertos míticos de montaña y parajes impresionantes. Transcurre por el cañón de Añisclo, una de las joyas secretas de los pirineos, y la Ruta de los Lagos-Reserva Nacional del Néouvielle, Saint-Lary: Una serpiente de asfalto por la que se accede a un mosaico de azulísimos lagos de montaña entre praderas de rododendros y bosques de pinos. Esta ruta se puede realizar con bicicletas MTB, y fue una de las etapas reinas del Tour 2018. La ruta transcurre también por el mítico puerto del Tourmalet, Pic Du Midi donde disfrutar de unas vistas espectaculares o el circo de Gavarnie , Patrimonio Mundial de la Humanidad, con paredes que pueden llegar a los 1.500 metros de altura y dieciséis cumbres de 3.000 m que lo rodean. Todas estas maravillas y unas cuantas más durante 7 días por 500 euros. Más información: Road Trip

  •  (11) Esquí de Travesía en Aletsch Arena (Suiza)

La estación nace en la cumbre del Moosfluh, desde el que se divisa el impresionante glaciar Aletsch, y que se extiende ladera abajo dividiéndose en lenguas entre las tradicionales casas alpinas de madera del pueblo y se pierden en los bosques alerces y pinos. Pocas estaciones disponen de un entorno tan espectacular, enclavado en la naturaleza europea casi virgen y con tanto encanto. La mejor opción para los que disfrutan de la nieve virgen, de la adrenalina y de la naturaleza. En el dominio del Aletsch Arena se puede contratar a las escuelas de montañas y clubes deportivos expediciones, de uno o varios días, lideradas por guías de alta montaña a través de los picos del cantón de Valais y descender por laderas que no ha pisado nadie. El nivel técnico o físico exigido varía según las expediciones, se recomienda el UNESCO ski tour: 4 días través del valle del Parque Natural de Binntal con ascenso a los picos Stockhorn (2612 m.), Gandhorn (2467 m) y Schinhorn (2939 m) y descenso por sus laderas al valle. Más información: Aletsch Arena.

  •  (12) Buceo en Tenerife

La cantidad y diversidad de fauna, de extravagantes formaciones geológicas submarinas, de interesantes pecios, de condiciones para el buceo y de calidad turística, hacen de las islas Canarias uno de los mejores destinos mundiales para el buceo. Entre cada una de las islas hay notables diferencias tanto en especies como en tipos de fondos. En general, destaca la poca plataforma insular, alcanzando grandes profundidades a poca distancia de la costa, una temperatura del agua que oscila entre 17 y 24 grados a lo largo de todo el año, unas aguas transparentes que pueden superar los 40 metros de visibilidad, y una flora y fauna representativa del mediterráneo y atlántico norte incluyendo algunas especies tropicales y subtropicales. De las 117 inmersiones censadas (Bucear en Canarias, 2014) gran parte de ellas se realizan en la zona sur de la isla, concretamente en el municipio de Arona desde la Marina Las Galletas o Puerto de Los Cristianos. Desde ahí los “puntos calientes” o inmersiones más demandadas son La Cueva de Los Camarones y El Bufadero donde se puede disfrutar de una abundante fauna, como varias especies de rayas, anguilas jardineras, gallos (pez balista), morenas e incluso tortugas. Más información: Buceo en Tenerife.

  •  (13) Aventura de esquí en Svalbard (Noruega)

Svalbard, situada a 1300 Km al sur del Polo Norte es el dominio del gran oso blanco, uno de los destinos más extravagantes de Noruega. Gigantescas lenguas de glaciar orladas por cumbres amenazantes, donde no se puede ver un árbol y todo en el horizonte es un extenso desierto de nieve. En las expediciones de Svalbard se aprende a esquiar en todo tipo de nieves, a cómo moverse en el entorno ártico, como comportarse al aire libre y como montar un campamento para pasar la noche. Svalbard Wildlife Expedition propone explorar y acampar en Bolterskaret, un área sin tráfico de motos de nieve entre los picos Soleitoppen, Gilsonriggen y Foxtoppen. Un fantástico entorno completamente salvaje y dominio de los osos polares. De hecho, cada expedicionario debe realizar una guardia durante la noche para alertar si se acerca un oso polar al campamento aunque los encuentros no son frecuentes. Más información: Svalbard.

Fuente: https://as.com/opinion/2021/12/30/blogs/1640858114_845934.html

Como se enfrenta el mundo de los viajes ante la variante Ómicron

Los viajes internacionales se vuelven a enfrentar al panorama del COVID-19 con la nueva variante, modificando de esta manera las restricciones a medida que se conoce más información de la misma. 

Todo con el fin de controlar las olas mundiales de contagio, algunos países como Brasil, Estados Unidos y los Europeos prohibieron el ingreso desde países del Sur de África donde se tiene el reporte del inicio de esta variante, de igual forma replantean los requisitos de ingreso. Otros como Israel que cierran totalmente sus fronteras para el turismo extranjero, ¿Cómo está la situación de las restricciones a partir de Ómicron?.

Europa:

Actualmente las restricciones de ingreso a la Unión Europea están basadas en un criterio de clasificación epidemiológica del país de origen. Por ahora -la lista es revisada cada dos semanas-, por lo que técnicamente las personas pueden ingresar a la Unión Europea más allá de su estado de vacunación por el momento.

Sin embargo, cada estado miembro tiene la potestad de definir sus propias restricciones, por lo que es importante chequear los requisitos de cada país. 

Estados Unidos:

Aunque por la escalada de contagios, Estados Unidos elevó recientemente el nivel de alerta, los turistas pueden entrar al país siempre que cumplan con algunos requisitos: certificado de vacunación completa (dependiendo si es dosis única o dos dosis) al menos 14 días antes del viaje; y todos los mayores de 2 años deberán presentar un test negativo de antígenos o PCR hecho como máximo 24 horas antes, EE.UU. acepta todas las vacunas aprobadas por la FDA y la OMS, incluyendo las combinaciones de esas vacunas. 

América Latina:

Según la información recopilada un 80% de los destinos exigen una PCR negativa de 24 a 72 horas antes de emprender el viaje (consulte los requerimientos antes de realizar o programar el viaje), también se exige el certificado de vacunación completa o parcial en casos muy específicos, es por eso que los requisitos hasta la fecha de la publicación son los siguientes:

Argentina – Los extranjeros que quieran ingresar por motivos turísticos deben presentar un esquema de vacunación completa, una PCR negativa tomada con un máximo de 72 horas antes del viaje y un seguro de salud que cubra el COVID-19, y 48 horas antes del viaje se debe llenar una declaración jurada desde la página de Migración Argentina. 

Brasil – Los turistas internacionales deberán presentar una prueba de Covid negativa realizada 72 horas si es una PCR o 24 horas antes si es Antígenos, los menores de 2 a 12 años estás exentos del requisito si viajan acompañados. También prueba impresa o electrónica del certificado de la vacunación cuya aplicación de la última dosis sea antes de 14 días, y la declaración de salud del viajero (DSV).

Chile – Es una de las regiones donde cuenta con mayor cantidad de requisitos para ingresar al país como: 

– Esquema de vacunación completa, homologada previamente desde mevacuno.gob.cl (tenga en cuenta que esta solicitud puede demorar de 15 a 30 días).

– PCR negativo tomado 72 horas antes del viaje desde los 2 años en adelante. 

– Completar el formulario Online (Declaración Jurada para Viajeros) 48 horas antes del viaje y guardar el código QR para su verificación. 

– Se debe realizar una prueba de PCR tan pronto llegue al país y cumplir con un aislamiento de 6 a 12 horas hasta tener el resultado negativo, esto se debe hacer en un Hotel o domicilio declarado.

Colombia –  Mientras tanto en Colombia de acuerdo con la Resolución 2052 del Ministerio de Salud y Ministerio de Transporte, es obligatorio para ingresar al país tener el esquema de vacunación contra el Covid-19. Solo como excepción los colombianos, podrán ingresar con el esquema de vacunación iniciado, con una prueba PCR Covid negativa tomada máximo 72 horas antes de viajar. 

Los colombianos pueden ingresar sin certificado de vacunación con una prueba PCR negativa. Esta medida es únicamente para mayores de 18 años. Adicionalmente, seguirá vigente el requisito del prerregistro de migración Colombia en la página https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/public/preregistro.jsf , si es extranjero sin esquema de vacunación, no se le permitirá ingresar al País.

Ecuador – Desde el surgimiento de la variante ómicron se endurecieron los requisitos de ingreso del país desde el 1 de diciembre todos los mayores de 16 años que ingresen al país vía aérea, terrestre o marítima deben presentar de manera obligatoria:

– Carné de vacunación completo. 

– Resultado negativo de una PCR antes de 72 horas de viaje. 

– Los niños entre 2 y 16 años tienen que presentar un PCR negativo. 

– Todos deben completar la declaración de salud del viajero. 

México – Sigue confirmando su condición de rara avis en el escenario de la pandemia. Ha sido de los pocos países en mantener sus fronteras siembre abiertas y sin exigir requisitos particulares para ingresar al país, si bien los visitantes extranjeros no requieren presentar resultados negativos de la PCR para ingresar al país, muchas cadenas hoteleras son consientes de la media para ingresar a otros países y ofrecen el servicio de toma de Prueba para sus clientes ya sea de forma gratuita por su estadía o con un costo adicional.

Perú – desde la noticia de la variante se actualizaron los requisitos de ingreso, a partir del 9 de diciembre tomaron las siguientes medidas: 

– Deben presentar el certificado de vacunación completa para todos los mayores de 12 años. 

– Presentar una PCR tomada antes de 72 horas del viaje. 

– Para los menores de 12 años, la condición es no presentar ningún síntoma del Covid-19 

– Por otra parte, tres días antes de llegar a Perú es obligatorio completar una declaración jurada de salud virtual y autorización de geolocalización por un periodo de 14 días. 

– Se deben respetar los horarios de inmovilización social interpuestas en algunas provincias de Perú. 

Cabe destacar que Brasil, Chile, Paraguay tienen prohibido el acceso a extranjeros que hayan visitado Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Eswatini (Suazilandia), Zimbabue, Mozambique y Namibia, 14 días antes. Paraguay incluye en su lista a Malawi, Zambia y Angola, pero el tiempo es de 10 días en lugar de dos semanas.

Fuentes:

1. https://www.cronista.com/internacionales/variante-omicron-y-viajes-vacunas-test-y-todo-hay-que-saber-para-la-temporada/

2. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/nuevas-medidas-ingresar-colombia-aerea-diciembre-2021

3. https://colombia.ladevi.info/requisitos/el-rompecabezas-los-requisitos-viaje-latinoamerica-n36125

8 lugares increíbles para viajar en este 2022

¿Cuáles son los mejores lugares para viajar en 2022?. Es una de las preguntas que Vogue realizo a varios expertos en hotelería y turismo.

Donde algunos son destinos tradicionales que abrieron nuevos hoteles y otros son lugares que buscan convertirse en una atracción de moda, a continuación estos son los 8 lugares que la revista describe como los lugares que serán tendencia en este nuevo año: 

  • (1)Valle de Napa: Situada en el extremo sur del valle de Napa, la ciudad de Napa ha sido, desde mucho tiempo atrás, un punto de partida para acceder a las regiones vitivinícolas de California. Hoy es un destino perfecto para los viajeros apasionados por el mundo del vino.

Una buena manera de conocer la historia de la región es visitar museos como el Museo Napa Valley en Yountville, el Museo Robert Louis Stevenson en St. Helena y el Museo Sharpsteen en Calistoga. Admira también el arte en las calles de Napa, donde verás 15 vistosas esculturas en diversos lugares.

  • (2)París: es una ciudad que parece diseñada para el disfrute del viajero. Sus calles, plazas, edificios, jardines y monumentos parecen ideados para que cualquier persona que visite París desee volver. Visitar la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o la Catedral de Notre Dame, acudir a un espectáculo de cabaret en el mítico Moulin Rouge, o bien pasear por algunos de los barrios más pintorescos de la ciudad como Montmartre o Montparnasse, son algunas de las experiencias que todo el mundo debería tener la ocasión de disfrutar.
  • (3)Rumanía: Está en pleno desarrollo. Goza de una variedad de bellezas naturales para disfrutar, como montañas, volcanes de barro, playas, mares, aguas saladas, termas, el delta del Danubio, grutas y balnearios muy pintorescos. Los visitantes también pueden deleitarse con la cultura al visitar sus ciudades medievales y monasterios o disfrutar del folclore de cada región.
  • (4)Mérida, México: La península del Yucatán es una parte de México que destaca por muchas cosas. Playas, cenotes, naturaleza y fauna en estado puro, recintos arqueológicos, gastronomía y una ciudad. «La Ciudad Blanca» se distingue por ser una ciudad llena de paz, tranquila y por su gente amable y hospitalaria. Es el lugar ideal para quienes desea pasar unas vacaciones en un ambiente relajado y con un clima cálido.
  • (5)La Isla de Pascua: Debido a sus bellezas naturales y tradiciones, Isla de Pascua o Rapa Nuiconstituye uno de los lugares más atractivos del mundo. Está ubicada en medio del Océano Pacífico, formando parte del continente de Oceanía, pero al mismo tiempo siendo parte del territorio insular de Chile. Especialmente importante es que en ella aún se desarrolla la cultura nativa, o pascuense. Los lugareños aún conservan y practican las costumbres de sus antepasados, destacando los Moaislevantados hace cientos de años, que se mantienen en pie y están altamente protegidos.
  • (6)Granada: Se encuentra en el extremo Sur de España. Tiene salida al Mar Mediterráneo y muchas zonas montañosas, ya que se halla surcada por la Cordillera Penibética. Además de la mundialmente conocida Alhambra y el barrio del Albaicín, designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Granada cuenta con una catedral renacentista cuya construcción fue iniciada en el siglo XVI. Muchos otros monumentos salpican la ciudad en cada uno de sus rincones.
  • (7)Antártida: El turismo al sexto continente crece cada año, dentro de los límites que imponen el alto precio del viaje, las condiciones climáticas, la fragilidad del ecosistema, la necesaria convivencia con los proyectos científicos y estratégicos del continente blanco… y la cordura. Cada vez hay más posibilidades de acercarse a visitar como simples viajeros algunos rincones de esta enorme selva blanca esculpida por la nieve, el hielo, el agua y la roca.
  • (8)Delta de Okavango: Se trata de un lugar único en la Tierra con características muy especiales y que ha conseguido ser un referente de los viajeros interesados por la naturaleza más salvaje. Podemos encontrar este lugar al noroeste de Botsuana y asombrarnos con su belleza. Se trata de un delta poco usual porque no se forma por un río que desemboca en el mar. En realidad, podemos considerarlo un abanico aluvial que se produce porque el río Okavango desemboca en pleno desierto y no en el mar, como solemos ver

Fuente: https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/mejores-destinos-para-viajar-en-2022