REACTIVACIÓN DEL TURISMO: COLOMBIA SE SUMA A LA UNIFICACIÓN SURAMERICANA DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

La iniciativa busca facilitar el tránsito de los viajeros entre un país y otro de Latinoamérica.

En el marco del ALTA Airline Leaders Forum, uno de los eventos más importantes organizados por la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, dio su aval a la propuesta que busca unificar las medidas de bioseguridad para los viajeros que desean recorrer varios países de Centro y Suramérica.

El propósito de la iniciativa, según explicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es que los turistas internacionales puedan visitar los países de la región, sin tener que preocuparse por cumplir distintas regulaciones en cada uno de ellos.

En el panel también participaron los ministros de turismo de Brasil, Gilson Machado Neto y Niels Olsen de Ecuador, quienes junto a Lombana, lograron consolidar los soportes de un primer acuerdo que permitirá sentar las bases para unificar criterios en materia de medidas de bioseguridad.

El ministro Machado Neto, indicó que en este sentido ya se dio un primer paso entre Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina, y que por supuesto están abiertos a la llegada de nuevos integrantes como Colombia.

Fuente: Infobae, Colombia  https://www.infobae.com/america/colombia/2021/10/28/reactivacion-del-turismo-colombia-se-suma-a-la-unificacion-suramericana-de-las-medidas-de-bioseguridad/

CONOZCA LAS MEDIDAS Y CONDICIONES QUE DEBE TENER EN CUENTA SI VA A VIAJAR AL EXTERIOR

Prueba PCR negativa y seguros médicos son algunas medidas que han tomado algunos países para permitir el ingreso de turistas.

Es indiscutible que la pandemia ha reformulado las condiciones turísticas, llevando a que los países implementen medidas tanto para los residentes de cada país como para los extranjeros. Y pese a que muchas naciones están reabriendo sus fronteras para los viajes internacionales, la incertidumbre del virus genera que lo hagan bajo una serie de requisitos específicos.

Por esto, si entre sus planes se encuentra salir del país, debe conocer los requisitos que solicitan para evitar contratiempos.

  • EE.UU -prueba de covid-19 realizada 72 horas antes, debe estar completamente vacunado.
  • España – los viajeros solo podrán 14 días después de la última dosis de vacunación y no son válidos los certificados de recuperación.
  • Perú- Presentar el resultado negativo de una prueba covid (RT-PCR), además de llenar una declaración jurada de estado de salud y un formulario 72 horas antes de la hora programada del vuelo.
  • Francia – deben contar con un certificado de vacunación que acredite que está completamente vacunado. se le hará la prueba cuando llegue a Francia y se compromete a permanecer siete días aislado de forma voluntaria y proveer una prueba de la ubicación del auto aislamiento y de ser necesario datos de acceso para que los inspectores realicen controles.

Fuente: La republica, Turismo https://www.larepublica.co/ocio/estas-son-las-restricciones-y-condiciones-que-debe-conocer-si-va-a-viajar-al-exterior-3254857

ESTOS SON LOS PAÍSES A DONDE PUEDEN IR LOS COLOMBIANOS

Esta semana el gobierno británico anunció que eliminará de su lista roja de destinos de viaje de riesgo por coronavirus a los siete países que todavía mantenía en esa categoría, entre ellos Colombia  que cuenten con pauta completa de vacunación, ya no tendrán que permanecer en cuarentena durante diez días en un hotel designado por el Gobierno, y se levantará la prohibición que impedía la entrada desde esos destinos a personas sin nacionalidad británica o sin permiso de residencia en el país.

Este destino se une a los 144 países que hoy tienen sus fronteras abiertas para los colombianos, pero con algunas exigencias a los visitantes en temas de vacunación

Por otra parte, aun son 78 los países que mantienen cerradas sus fronteras a los colombianos, tres de ellos en Suramérica:

  • Argentina (que se espera que desde noviembre reciba a colombianos vacunados),
  • Uruguay
  • Guayana Francesa.
  • También se destacan destinos asiáticos como Japón, Corea del Sur, China e India.

Fuente: El Tiempo, redacción viajar https://www.eltiempo.com/vida/viajar/a-que-paises-pueden-viajar-los-colombianos-y-que-requisitos-hay-628710

LUEGO DE 18 MESES, TAILANDIA REABRIO LAS FRONTERAS A LOS EXTRANJEROS

En Asia-Pacífico tuvieron restricciones mas estrictas que los demas paises en la pandemia por el COVID-19, pero gracias al aumento de la vacunacion a nivel mundial y la disminucion de los casos, tomaron la decision de reabrir manteniendo la cautela. 

En cuanto China y Japón permanecen cerradas para los extranjeros, pero gracias a la apertura de Tailandia marca una nueva propuesta para empezar a abrir las fonteras para los extrajeros. 

El turismo representaba alrededor del 20% de la economía de Tailandia antes de la pandemia, y el confinamiento ha causado pérdidas masivas de empleos y dificultades.

Aún así, a solo unos meses de un aumento impulsado por la variante delta del virus que vio aumentar drásticamente las muertes, muchos tailandeses siguen preocupados de que una afluencia de forasteros pueda desencadenar nuevos brotes.

Fuente: infobae, Mundo https://www.infobae.com/america/mundo/2021/11/01/luego-de-18-meses-tailandia-reabrio-sus-fronteras-a-los-turistas-extranjeros/

REBAJA DE IVA A TIQUETES AÉREOS Y HOTELES

Una gran oportunidad, gracias Ley de Turismo y la Ley de Inversión social  se logra las exenciones del IVA en servicios hoteleros y turísticos, es por eso que los paquetes turísticos se encuentran sin IVA y los Colombianos podrán visitar países que tienen abiertas sus fronteras como España que a finales de septiembre reveló una reactivación del 65% y Canadá un 69% cabe aclarar que los destinos que superan los valores de 2019 se encuentran Emiratos Árabes, República Dominicana, Suiza, Paraguay, Estados Unidos y México.

Paquetes: “Seguiremos trabajando por hallar más acciones que permitan mayor agilidad en la recuperación del turismo. Queremos invitar a los pasajeros a que aprovechen y adquieran nuevas experiencias de la mano de las Agencias de Viajes, comprando paquetes turísticos sin IVA y tiquetes con un impuesto más bajo”, sostuvo la dirigente gremial.

Hoteles: Frente a lo que resta del 2021 y para el otro año, Duarte señaló que “el gremio es optimista en que la tendencia de recuperación se mantenga en una senda creciente, a partir del trabajo articulado con los gobiernos nacional y regionales, de tal manera que permita al sector lograr una recuperación del flujo de caja y compensar las pérdidas generadas por el covid-19 en una ventana de tiempo que va hasta el segundo semestre de 2022”.

Fuente: El nuevo siglo, interés de viajeros por la temporada de final de año https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-31-2021-rebaja-del-iva-tiquetes-aereos-agencias-y-hoteles-disparan-el-turismo