NOVEDADES EN LAS RUTAS DE AEROLÍNEAS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2021

Las Aerolíneas que operan en Colombia retomaron vuelos, agregaron rutas y aumentaron las frecuencias a diferentes destinos nacionales e internacionales en el 2021.

El proceso de la reactivación ha sido una de las novedades debido a que muchas aerolíneas han decidido retomar vuelos a distintos destinos.

Air Canada:

  • 7 de septiembre: Bogotá-Toronto-Bogotá (3 frecuencias semanales).

American Airlines:

  • Diciembre: San Andrés-Miami-San Andrés (2 frecuencias semanales).

Avianca:

  • 1 de septiembre: Bogotá-Río de Janeiro-Bogotá (6 frecuencias semanales).
  • 5 de septiembre: Bogotá-Asunción-Bogotá (2 frecuencias semanales).
  • 1 de noviembre: Cali-Madrid-Cali
  • 1 de diciembre: Bogotá-Montevideo-Bogotá (3 frecuencias semanales).
  • 1 de diciembre: Cali-Nueva York-Cali

Copa Airlines:

  • 2 de diciembre: Armenia-Hub de Panamá (tres frecuencias semanales).

Iberia:

  • 2 de julio: Cali-Madrid-Cali (3 frecuencias semanales).

Latam Colombia:

  • 1 de noviembre: Bogotá-Yopal-Bogotá (3 frecuencias semanales).

EasyFly:

  • 2 de septiembre: Medellín– Yopal-Medellín (2 frecuencias semanales).
  • 15 de octubre: Medellín-Montería-Medellín (5 frecuencias semanales).

Spirit Airlines:

  • 6 de octubre: Miami-Medellín-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 6 de octubre: Miami-Bogotá-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 17 de noviembre: Miami-Barranquilla-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 17 de noviembre: Miami-Cali-Miami (1 frecuencia diaria).
  • 18 de noviembre: Orlando-Cartagena-Orlando (3 frecuencias semanales).

Viva:

  • 31 de octubre: Pereira-San Andrés (3 frecuencias semanales).
  • 31 de octubre: Barranquilla-San Andrés-Barranquilla (3 frecuencias semanales).
  • 1 de noviembre: San Andrés- Cartagena-San Andrés (5 frecuencias semanales).
  • 3 de noviembre: Cartagena-Bucaramanga-Cartagena (3 frecuencias semanales).
  • 16 de diciembre: San Andrés-Bucaramanga-San Andrés (2 frecuencias semanales).

Wingo:

  • 6 de octubre: Bogotá-Curazao (2 frecuencias semanales).

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Aerolíneas: novedades en rutas del segundo semestre de 2021 de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/aerolineas/aerolineas-novedades-rutas-del-segundo-semestre-2021-n32019

CURAZAO APLICA REQUISITOS SEGÚN RIESGO DE COVID DE CADA PAÍS

En Curazao se actualizaron los requisitos de ingreso según el riesgo de COVID del país de procedencia de los viajeros, considerando la situación epidemiológica para proteger la salud pública local.

¿Cuáles son esos requisitos?

Para países de muy bajo riesgo:

China, Granada, Hong Kong, Hungría, Islas Caimán, Montserrat, Nueva Zelanda, Polonia, Saba, San Eustaquio, San Vicente y las Granadinas, Singapur y Taiwán:

  • Completar la tarjeta digital de inmigración en línea antes de la salida en https://dicardcuracao.com/portal
  • Diligenciar digitalmente la tarjeta de localización de pasajeros (“PCL”, por sus siglas en inglés, 48 horas antes de su salida y llevar un documento impreso de prueba con usted.

Para países de bajo y alto riesgo:

Bajo riesgo: Alemania, Antigua y Barbuda, Austria, Barbados, Canadá, Colombia, Ecuador, Guyana, India, Italia, Luxemburgo, Noruega, Perú, República Dominicana, San Bartolomé, Suecia, Uruguay.

Alto riesgo: Anguila, Argentina, Bahamas, Bélgica, Bermudas, Bonaire, Brasil, Costa Rica, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Finlandia, Frecia, Islandia, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Irlanda, Jamaica, Líbano, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Portugal, Puerto Rico, República Checha, Rumania, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Surinam, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía.

Los viajeros procedentes de cualquiera de estos países deben realizar estos cuatro requisitos obligatorios:

  • Completar la tarjeta digital de inmigración en línea antes de la salida.
  • Diligenciar digitalmente la tarjeta de localización de pasajeros (“PLC”, por sus siglas en inglés) 48 horas antes de su salida y llevar un documento impreso de prueba con usted.
  • Prueba PCR realizada como máximo 72 horas antes de su vuelo a Curazao o un resultado negativo de una prueba de antígeno realizada como máximo 24 horas antes de su vuelo a Curazao.
  • Prueba de antígeno al tercer día en la isla. La reserva y el pago de la prueba de antígenos del tercer día forman parte del proceso del PLC.

Para países muy alto riesgo:

Aruba, Cuba, Dominica, Estados Unidos de América, Francia, Guayana Francesa, Guadalupe, Haití, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Israel, Martinica, Reino Unido, San Martín + San Martín, Venezuela.

  • Completar la tarjeta digital de inmigración en línea de la salida.
  • Diligencias digitalmente la tarjeta de localización de pasajeros (“PLC”, por sus siglas en inglés) 48 horas antes de su salida y llevar un documento impreso de prueba con usted.
  • Prueba de PCR certificada como máximo 72 horas antes de su vuelo.
  • Prueba de antígeno al tercer día en la isla. La reserva y el pago de la prueba de antígenos forman parte del proceso del PLC.

Finalmente se debe tener en cuenta que los países que no están en ninguna de las listas anteriores están clasificados como países de alto riesgo.

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Curazao: aplican requisitos según riesgo Covid de cada país de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/curazao/curazao-aplican-requisitos-segun-riesgo-covid-cada-pais-n33349

¿EN QUE MOMENTO ITALIA ABRIRA SUS FRONTERAS AL TURISMO?

Italia es uno de los destinos que aun continua con sus fronteras cerradas al turismo. Todo el sector sigue con altas expectativas de su reapertura.

En estos momentos el país tiene medidas flexibles para viajeros procedentes de la Unión Europea como: Reino Unido, Canadá, Japón, Israel y Estados Unidos. Los demás países no se les permitirá el ingreso a viajeros, a menos que sea por razones esenciales. En estos momentos no hay ningún tipo de fecha tentativa para retomar los viajes por turismo, pero muchos viajeros anhelan el poder regresar o conocer por primera vez este maravilloso país.

Por ahora quienes tienen el ingreso a dicho país deben:

  • Presentar prueba PCR con 72 horas previas al vuelo.
  • Realizar 10 días de cuarentena.
  • El viajero debe someterse a una prueba antígeno al finalizar la cuarentena.
  • Diligenciar formulario de localización de pasajeros antes de la salida.
  • Proporcionar de manera impresa o digital el formulario de autodeclaración a la llegada.

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Italia: ¿Cuándo abrirán sus fronteras al turismo? de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/italia/italia-cuando-abriran-sus-fronteras-al-turismo-n33778

ESTUDIOS REVELAN LA EFECTIVIDAD DE LAS VACUNAS EN COLOMBIA

El Ministerio de Salud, la dirección de medicamentos y tecnologías en salud, la dirección de epidemióloga y demografía presentaron resultados de estudios sobre la efectividad lograda con las vacunas para combatir el Covid-19. El estudio fue realizado en población de 60 años y evidencia una alta efectividad de los biológicos.

Parte de los resultados encontrados en los estudios revelan que:

  • El riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19 fue significativamente mayor para las personas no vacunadas.
  • Todas las vacunas de Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac son altamente efectivas para prevenir la hospitalización y la muerte por el virus, en adultos mayores de 60 años, que han recibido el esquema completo.
  • La efectividad de las vacunas en los adultos mayores de 60 años es del 69,9% para prevenir la hospitalización, del 79,4% para prevenir la muerte después de la hospitalización y el 74,5% para prevenir la muerte sin hospitalización previa.
  • Las personas vacunadas con Pfizer presentaron mejores resultados para prevenir la hospitalización y la muerte en comparación con los demás biológicos.

Aquí se podrá revisar a profundidad los demás informes y resultados del estudio: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/estudio-efectividad-vacunas-colombia-msps.pdf

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Vacunas: estudios revelan la efectividad en Colombia de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/vacunas/vacunas-estudios-revelan-la-efectividad-colombia-n33824

CERTIFICADO DE VACUNACIÓN – NUEVO REQUISITO EN COLOMBIA

A partir del 1 de septiembre de 2021 todos los vacunados podrán ingresar a la web de MiVacuna del Ministerio de Salud y descargar su certificado correspondiente.

Este certificado digital emitido por Colombia únicamente es valido en el país. Además, este se construyó bajo parámetros técnicos emitidos por la OMS, para un futuro reconocimiento internacional.

En este documento digital podrá demostrar el proceso de vacunación acreditando si la persona ha recibido una o dos dosis de la vacuna. Adicional, cuenta con un formato que incluirá: nombres y apellidos, tipo de identificación, fecha de nacimiento, país de nacimiento, numero de contacto, correo electrónico, lote de la vacuna aplicada, tipo de vacuna, centro vacunador, fecha de aplicación, país de vacunación, sello digital, fecha de emisión del documento y un código QR.

Este certificado podrá descargarse en: https://mivacuna.sispro.gov.co/ , el servicio nacional de carpeta ciudadana y la aplicación móvil CoronApp, las veces que sea necesario.

Fuente: La agencia de viajes Colombia. Certificado de vacunación ya empezó a funcionar en Colombia de Ladevi website: https://colombia.ladevi.info/vacunacion/certificado-vacunacion-ya-empezo-funcionar-colombia-n33484